fitur_palencia_2023_1

FITUR 2023

FITUR 2023, un éxito

Del 18 al 22 de enero tuvo lugar en IFEMA, Madrid, la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Palencia no quiso perder la oportunidad de mostrar a todos los que quisieran pasar por el stand que tenía, todas las particularidades de una ciudad abierta al turismo como muy pocas.

Así, llevó hasta Madrid la joya de la corona: el ascensor virtual que permite subir hasta los ojos del Cristo más alto de España, el ‘Cristo del Otero’. Más de 500 personas pudieron vivir en sus propias carnes una experiencia única, dónde se podían apreciar largas colas para no perderse una de las actividades más increíbles que se podían vivir.

Quien la visita, vuelve

Pero además, Palencia también presentó su festival, Palencia Sonora, que cumple su XX aniversario y que este año tendrá lugar del 8 al 11 de junio, y para ello contó con la actuación especial del grupo local ‘Naán’.

Sirvió también este FITUR 2023 para extender la alianza de Palencia y Renfe y firmar un acuerdo para que aquellos que visiten Palencia por trabajo o turismo, obtengan un 10% de descuento si eligen Renfe como medio de transporte.

Este FITUR fue un éxito en todos los sentidos y un año más Palencia fue uno de los stands más visitados por todos los asistentes. Se volvió a demostrar que quien visita Palencia, siempre vuelve. Os esperamos.

Cristo del Otero. Palencia

Cristo del Otero, el corazón de Palencia

Cristo del Otero, el corazón de Palencia

El Cristo del Otero, símbolo de la ciudad de Palencia y que el año pasado cumplió 90 años, es el cristo más alto de España y uno de los más altos del mundo. Con una altura de 21 metros, fue construido entre junio de 1930 y febrero de 1931, año en el que también se inauguró el Cristo redentor de Río de Janeiro.

Victorio Macho (1887-1966), escultor palentino y considerado uno de los precursores de la escultura contemporánea española, fue el gran artífice del Cristo, que presenta un estilo que recuerda al art déco, con resonancias cubistas, y ecos del arte del Antiguo Egipto.

Conocido también como el Jesús del Sermón de la Montaña, por estar concebido como un símbolo de amor y paz y en posición de bendecir la ciudad, ha sido lugar de peregrinación de muchos visitantes de la ciudad de Palencia y un punto turístico que nadie quiere dejar de visitar cuando pisa la ciudad. Tal es la afluencia al Cristo, que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se pone a disposición de todo aquel que quiera un bus turístico, con capacidad para 25 personas, para facilitar la accesibilidad al Cristo del Otero.

Diseño Actual

Cristo del Otero y Victorio Macho
Cristo del Otero

Su actual diseño fue la segunda opción, según indicó Segundo Fernández Morate, profesor jubilado, al diariopalentino.es. En septiembre de 1927 tuvo lugar la presentación del primer proyecto que, según Fernández Morate, fue “una imagen de hormigón recubierta de azulejos con brillo metálico; cabeza, manos y pies en bronce, y los ojos de marfil y mármol azul pulimentado”. Una proyecto que no gustó demasiado y, por eso, se presentó el segundo y definitivo, el que hoy conocemos.

En verano, tiene lugar en el Auditorio Cerro del Otero, a los pies del Cristo, las Veladas a la Puesta del Sol, donde los palentinos y turistas puedes disfrutar de diferentes tipos de actuaciones en uno de los lugares más mágicos de España.

Cristo del Otero. Palencia
Bautizo del Niño. Palencia

El Bautizo del Niño

Se acerca el 1 de enero y como cada primer día del año, Palencia celebra su tradicional Bautizo del Niño. Este año no iba a ser diferente. A las 12.00 horas, tendrá lugar una misa oficiada por el Excelentísimo Obispo de Palencia, Manuel Herrero Fernández.

Continuará este singular festejo, con cinco siglos de historia y que ostenta el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2015, con el Rosario y renovación de las promesas del Bautismo, oficiado también por Manuel Herrero Fernández, Excmo. Obispo de Palencia.

A continuación, tendrá lugar la Procesión por el exterior del templo, “bailando” los asistentes al Niño, acompañados por dulzaineros y el grupo de danzas “Dulce Nombre de Jesús”. Una vez finalizada la procesión se procederá a la “pedrea de caramelos” desde los balcones. Posteriormente, los asistentes serán recibidos en la Cofradía del Dulce Nombre del Niño Jesús, organizadora del evento.

Bautizo del Niño. Palencia

Durante esta ancestral costumbre religiosa, la talla, de estilo barroca, es elevada a hombros por las autoridades y los cofrades de la hermandad. Juntos «mecen» al Niño Jesús al son de un villancico popular titulado ‘Ea’. Tras la procesión y en algunos de los balcones situados frente al templo, tiene lugar la “Pedrea de Confites y Caramelos”. Como broche final, se interpreta el Himno de Palencia a los pies de la torre de San Miguel.

Durante años, la hermandad ha conseguido mantener vivo un acto que ha sabido preservar la esencia y la sencillez de sus raíces al son del curioso villancico «Ea«. El Bautizo se desarrolla, además, donde tiempo atrás se localizaba el viejo barrio judío.

Bosque Mágico

Un Bosque Mágico, único en Castilla y León

El Bosque Mágico

Del 16 de diciembre al 5 de enero, el parque Huerta de Guadián vuelve a convertirse en un auténtico bosque mágico y nos invita a viajar a través de los cuentos entre espejismos de luz y color (videomapping, iluminación led, ambientes sonoros, luz negra, efectos de luz…).

Al caer la noche, el público explorará la magia de la zona a su ritmo acompañados de una banda sonora original. Un horizonte de sensibilidad, un camino lleno de luz, donde la fantasía se hace realidad, lo imposible se hace posible, y donde podremos seguir liberando nuestros sueños y volar eternamente hacia nuestra imaginación.

‘El Bosque Mágico’, formado por el productor musical Rodrigo Tamariz y la actriz Virginia Urdiales, es un espectáculo único en España y diseñado, en exclusiva, para Palencia.

Un lugar repleto de magia

Es un lugar, según ellos mismos cuentan, “donde la magia se hace real, la fantasía deslumbra y el arte revive, un espacio único que creamos para vosotros. Allá donde viajamos convertimos tu lugar en mágico”.

Además, es un espectáculo totalmente inmersivo y puede realizarse tanto en exteriores como en interiores: teatros, canales de agua o jardines, el espacio de trabajo se puede moldear y trabajar.

Se utilizan hologramas, videomapping, interactividad visual, decoración lumínica, videoarte adaptativo, interactividad sonora… También hay desde actores caracterizados con luz, hasta músicos, malabaristas, cablistas, acróbatas, todos ellos duendes de fantasía.

Calle Mayor. Palencia

La Calle Mayor, la Gran Vía palentina

La Calle Mayor, la Gran Vía Palentina

Si hablamos de emblemas, en Palencia hablamos de la Calle Mayor. Sin duda, la calle más importante de nuestra ciudad, la Gran Vía palentina. Con 900 metros de longitud, comunica la plaza de León con el parque del Salón Isabel II, convirtiéndose en la arteria principal de la ciudad.

Una de sus principales características es que 675 metros de la calle está formado por columnas prismáticas que sostienen las viviendas más cotizadas de la ciudad. En concreto, son 199 columnas, conservando así el espíritu y la burguesía de los siglos XIX y XX, edificios de piedra en estilo decimonónico e historicista que poseen miradores en madera vista o blanca, amplios ventanales y hermosos balcones de hierro negro forjado. Estos soportales se encuentran únicamente en la acera de los números pares y en el edificio del Casino de Palencia.

Espina Dorsal de Palencia

Calle Mayor. Palencia
Calle Mayor. Palencia

En su extremo norte se localiza el edificio de Correos y Telégrafos, construido en 1916 por Jacobo Romero, quien también proyectó la construcción de la Federación Católico-Agraria, actual sede de Unicaja Banco. Entre ambos lugares, se emplaza otro interesante espacio cuya fachada reclama nuestra atención. Es el Convento de las Agustinas Canónigas, que hoy alberga las oficinas del Ayuntamiento de la ciudad.

La calle Mayor también es importante porque en ella se reúnen multitud de comercios familiares de larga tradición, que se unen a multitud de ropas de tienda de firmas de moda, lo que hace que sea el principal reclamo de los palentinos a la hora de ir de compras.

Calle Mayor. Palencia
Navidad22-rrss-POST-1200x1200px

Vive la Navidad en Palencia

Palencia se viste de magia. Un año más, la ciudad se reinventa y ofrece multitud de planes para las familias, poniendo especial interés en los más pequeños. Dos son de los eventos más esperados por ellos: la cabalgata de los Papá Noel, que tendrá lugar el próximo 18 de diciembre, a las 18.30 horas, con un recorrido que va de la Calle Isaac Peral, pasando por Cardenal Cisneros, Avenida de Valladolid, República Argentina, Plaza Pío XII y Calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor; y la cabalgata de los Reyes Magos, el 5 de enero, también a las 18.30 horas y con el mismo recorrido.

Pero, además, la oferta es mucho más amplia. La Plaza Mayor acoge un mercado navideño con los mejores productos artesanales, el Teatro Principal celebra el Festival Navideño de teatro infantil y la ciudad se ilumina creando un ambiente mágico. Se volverá a contar con el Bosque Mágico, un espectáculo único en España diseñado, exclusivamente, para Palencia.

Además, cada año se incluye alguna novedad como, por ejemplo, la Ruta de luz y sonido que se estrena este año. Los palentinos disfrutarán de esta belleza de la iluminación del 25 de noviembre al 6 de enero en dos puntos concretos: la Calle Mayor, donde los espectáculos tendrán una duración de 4 minutos, y la Plaza Mayor, con una duración de 7 minutos.

Otra de las novedades es la ‘Experiencia Inmersiva: asómate a los ojos del Cristo del Otero’, donde se podrá disfrutar esta Navidad de las mejores vistas de la ciudad desde los ojos del Cristo del Otero, el más alto de España. A través de la realidad virtual podrás revivir cómo trabajaba Victorio Macho en su taller y ascender a 21 metros de altura, hasta los ojos de esta impresionante escultura, para sobrevolar la ciudad y verla como nunca antes.

¿Quieres ver todo el programa completo para esta Navidad? Aquí lo encontrarás… y recuerda: ¡Vive la Navidad!

Intur 2022

Asomarse a los ojos más altos de España es posible en Palencia

Asomarse a los ojos más altos de España es posible en Palencia

La estrategia turística de la ciudad de Palencia en INTUR está muy enfocada a las nuevas tecnologías. Así, a través de la realidad virtual y por primera vez, será posible asomarse a los ojos del Cristo del Otero, el cristo más alto de España con sus más de 21 metros de altura.

El pasado viernes fue presentado este proyecto en INTUR 2022 (Feria Internacional del Turismo de Interior), que tuvo lugar en la ciudad castellano-leonesa de Valladolid. Allí, más de 200 personas pudieron disfrutar en primicia de esta interesante propuesta tecnológica y disfrutar de una sensación única: comprobar la vista de la ciudad de Palencia a través de los ojos de la escultura de 21 metros realizada por Victorio Macho e inaugurada el 12 de junio de 1931.

El público en general tendrá la oportunidad de disfrutar de esta experiencia de realidad virtual a partir del 17 de diciembre en el Centro de Interpretación Victorio Macho.

Otras propuestas turísticas

Intur 2022

Además de presentar la realidad virtual, Palencia también presentó otras propuestas turísticas en INTUR 2022. Entre ellas, el impulso a las tradiciones, apoyando la Fiesta de Santo Toribio para que se declare Fiesta de Interés Turístico Nacional. Además, también apostó por un turismo accesible, con la edición de un mapa turístico en braille y la guía de la ciudad adaptada a lectura fácil.

Finalmente, se hizo una degustación de los quesos palentinos que han sido premiados internacionalmente en los World Cheese Awards. Todo esto con la presencia de un invitado de lujo, Miguel de Lucas, presentador del programa ‘Un País Mágico’, de La 2 de TVE.

Palencia, una de las ciudades con más zonas verdes por habitante de España

Palencia, una de las ciudades con más zonas verdes por habitante de España

Palencia, zona verde

Palencia podría ser considerada uno de los pulmones de España. De hecho, es una de las ciudades con más zonas verdes por habitante del país. Actualmente, si se suman las casi 1.500 hectáreas de El Monte Viejo, se supera el listón de los 20 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, lo que hace que esté por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que lo cifra entre los 10 y 15 metros cuadrados por habitante.

Pero Palencia no solo se integra de El Monte Viejo, si no que el casco urbano cuenta con innumerables parques y zonas verdes que hacen que se respire aire puro en todos sus rincones. Así, además de este valioso espacio natural de bosque mediterráneo a tan solo 6 kilómetros de la ciudad y conectado a la misma a través de un carril-bici, podemos encontrarnos parques como Huerta de Guadián, Huertas del Obispo, el Parque del Salón de Isabel II o el Parque de la Carcavilla.

Uno de los pulmones de España

Palencia, una de las ciudades con más zonas verdes por habitante de España
Palencia, una de las ciudades con más zonas verdes por habitante de España

También son importantes las zonas verdes al pie del río Carrión, que, después de El Monte Viejo, son las que más hectáreas ocupan y unos de los lugares preferidos por todos los palentinos y palentinas a la hora de encontrarse con la naturaleza en su estado más puro. El Parque del Sotillo de los Canónigos, Parque Ribera Sur, la Dársena del Canal de Castilla, el Parque Isla Dos Aguas o las Riberas del Río Carrión.

Mención especial merece el Canal de Castilla, Una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes realizadas entre los siglos XVIII y XIX en España.  El Canal, en su conjunto, ofrece a los vecinos de la ciudad pero también al turista un sinfín de posibilidades para caminar, ir en bicicleta o practicar el running.

Palencia, una de las ciudades con más zonas verdes por habitante de España